Desde 1969, la Real Academia Sueca de Ciencias
viene premiando en el mes de octubre a entre uno y tres economistas por alguna
labor, estudio o teoría económica que hayan elaborado. Este año, los
galardonados con las 9.000 coronas suecas sufragadas por el banco de Suecia Sveriges
Riksbank han sido los profesores Alvin
E. Roth y Lloyd S. Shapley.
¿Por qué razón se ha asignado este
premio?
Los
dos economistas han hecho un viaje desde la teoría abstracta
de las asignaciones estables al diseño práctico de las instituciones
mercantiles, explica el fallo de la Academia Sueca de las Ciencias. Dicho de otra
manera, este galardón se entrega por realizar una especie de videojuego, en el que se simula en diferentes situaciones el
modo de reacción del mercado.
El algoritmo de elección diferida de
Gale-Shaple, lo que pretende es establecer que en el mercado todo el mundo
encuentre lo que busca. Esto se entiende mejor si lo explicamos de manera
práctica con un ejemplo: imaginemos que en una tienda de ropa hay 10 camisetas
y entran a comprar diez clientes. Pues bien, es difícil que en un primer
momento a cada uno le toque la que le gusta. Lo que se haría, según este estudio, es que el trabajador de la tienda deje que
cada uno elija la camiseta que prefiere. A partir de ahí, podemos tener
camisetas con cuatro pretendientes y otras con ninguno. Acto seguido, los
clientes volverían a elegir la segunda camiseta que más le guste a cada uno,
después la tercera, y así sucesivamente hasta que todo el mundo tenga una
camiseta. De este modo se consigue que nadie se quede con la camiseta que menos
le gusta de todas, pues como mucho en la cuarta o quinta ronda habría
conseguido quedarse con una camiseta, que si bien no es su favorita, tampoco es
la que le produce urticaria.
El trabajo de Alvin Roth es algo más práctico.
En los últimos 20 años ha dirigido una rama de la economía denominada diseño de
mercado. Gracias ha ella ha conseguido crear redes de donación de riñones y
sistemas para asignar a cientos de miles de niños los colegios a los que
deberían acudir, teniendo en cuenta las preferencias de los padres y los
intereses de los centros educativos.
¿Cuál es el
foco de la polémica?
En sus más de 50 años de vida, el Nobel de
Economía se ha entregado casi siempre a economistas de la Escuela de Chicago,
enfocados en su gran mayoría al liberalismo, que nos ha conducido cada vez más
al capitalismo económico con el que hoy día disfrutamos o sufrimos, según la
situación de cada individuo. Por el contrario, estos dos profesores
estadounidenses ya no es que no pertenezcan a la Escuela de Chicago, pues
no todos los fallos han ido siempre en esa dirección, sino que no son
economistas como tal. Se trata de dos matemáticos de larga experiencia, pero no
expertos de la economía propiamente dicha.
Habrá que esperar para ver si sus teorías pueden o no aplicarse al
mercado real, o se quedan en un mero escenario virtual sin mayor trascendencia.
A lo largo de toda su historia, este premio ha
estado cuestionado incluso por quienes han recibido el galardón, pues son
muchas las voces que consideran que no debería existir la categoría dentro de
los Nobel al tratarse de un tema tan delicado como la economía. Junto con el
Nobel de la Paz ,
el de Economía suele ser el fallo que genera mayor controversia. La ventaja
para la reputación del premio es que como hasta hace bien poco la economía no
tenía mucha difusión, las críticas no han recibido el foco mediático y sigue
siendo una coronación de elevado prestigio para quien resulta galardonado.
Lo mejor es recurrir a una voz autorizada para
conseguir una valoración. Para ello, hemos preguntado a la profesora de
Periodismo Económico de la Facultad de Comunicación, Maritza Sobrados.
Fuentes:
Fuentes:
- Diario Expansión
- www.elconfindencial.com
- Breve entrevista con la profesora de Periodismo Económico de la Facultad de Comunicación, Maritza Sobrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario