sábado, 27 de octubre de 2012

La Noche en blanco: cultura para todos los bolsillos





En el contexto actual de crisis económica en el que una parte sustancial de la población no tiene solvencia suficiente para llegar a final de mes, resulta difícil pensar que pueden gastar dinero en visitar museos, monumentos, exposiciones, ir al teatro, conferencias… La capital hispalense se caracteriza por todo un abanico de elementos culturales que atrae la atención de los propios ciudadanos, y sobre todo de tantos y tantos turistas que escogen Sevilla para pasar unos días y hacer numerosas visitas a diferentes elementos del patrimonio de la ciudad. Con la noche en blanco se ha brindado una oportunidad de oro para quienes precisamente no tienen dinero para gastar en estos menesteres, y que como sucediera el año pasado, ha sido un éxito rotundo de asistencia.
Los ajustes que están llevando a cabo los gobiernos local, regional y nacional están ahogando al sector cultural. Por ello, desde el ámbito de la cultura en estos tiempos se deben hacer muchos más esfuerzos de los que ya se hacían para acercarse a la gente, afirma María del Mar Fedriani, licenciada en Humanidades y con dos máster en su currículum.
Afluencia de personas al Castillo
de San Jorge en la Noche en blanco.
La Noche En blanco está pensada para todos, pero especialmente para animar a muchos jóvenes a cambiar el consumo de alcohol por el de una buena dosis de cultura. Este viernes 26 de octubre la cultura no ha dormido y de forma totalmente gratuita para los usuarios han permanecido abiertos más de 30 espacios de toda la ciudad. Así pues, en la Fundación Valentín de Madariaga se preparó una pasarela por la que desfilaron las creaciones de los jóvenes diseñadores sevillanos. Al tiempo que se disfrutaba de esto el visitante podía contemplar las obras pictóricas que forman parte de la colección permanente de este espacio. Para quienes la historia es su pasión más preciada, el Castillo de San Jorge, el aljibe romano de la plaza de la Pescadería o el Antiquarium de la Encarnación abrieron sus puertas gratuitamente hasta las dos de la madrugada. Eso sí, este año las instalaciones culturales de la Junta de Andalucía no van a participar en este evento, a excepción del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Esto demuestra que a pesar de los recortes en materia cultural todavía hay hueco para quienes deseen seguir accediendo a la cultura. La humanista María del Mar Fedriani ha comentado “que la cultura se está convirtiendo a consecuencia de los recortes en un lujo que solamente se pueden pagar quienes tienen dinero”. Preocupada por esta tendencia, se muestra comprensiva con “que tenga que haber recortes en cultura, puesto que los está habiendo hasta en sanidad”. Apuesta por tanto por la austeridad pero no por la asfixia de un sector que “durante tanto tiempo ha estado minusvalorado en nuestro país”.



Fuentes:
- Página oficial del Ayuntamiento de Sevilla
- www.diariodesevilla.com

- Breve entrevista con María del Mar Fedriani.

No hay comentarios:

Publicar un comentario